Observatorio para la Transparencia Electoral

TwitterLinkLink

FORMULARIO DE ENTRADA AL ESCRUTINIO POPULAR

Para formar parte en tu provincia del equipo de fotografiado, envíanos el formulario de inscripción.

Es un trabajo de fondo, la acción va precedida de autorizaciones administrativas en las Juntas Electorales Provinciales, y de una formación en equipo para actuar con orden, respeto y eficacia.

Lee los Principios del Escrutinio Popular: las actas son de todos.

En PONTEVEDRA la Junta Electoral nos ha permitido que un equipo de Observadores Acreditados realice la digitalización por foto de todas las Actas de la circunscripción: ya están acabando, han trabajado duro.
Todas se publican en la web, están al servicio de todos los españoles: informáticos colaboradores han ofrecido su análisis de los resultados, que poco a poco se van sumando en www.escrutiniopopular.org, con enlace a la foto de cada acta.
Además, tenemos que conseguir que en el Escrutinio General se haga todo como dicta la LOREG, todos a una a exigir que sean las Juntas Electorales las que realicen la suma oficial y no reutilicen los datos de Indra.

MODELO DE DENUNCIA A CORREOS.docx

¡DENUNCIAD si no habéis recibido vuestra documentación electoral los que hayáis !solicitado el voto por correo!
También los que tengáis incidencias en el CENSO (adaptar la denuncia al caso)

Puedes bajar el modelo de denuncia:
Haz Clik sobre el modelo
-> Clik en Archivo
-------> Clik en Descargar

                                            -> Microsof Word (.docx)
Una vez descargado en tu ordenador, puedes rellenar la denuncia y presentarla como te sea más fácil.

No sólo hacemos cosas por la Transparencia Electoral,  en avance constante CONSEGUIMOS OBJETIVOS para la Transparencia Electoral

Hacemos muchas cosas por la Transparencia Electoral, pero sobre todo CONSEGUIMOS OBJETIVOS para la Transparencia Electoral


Fomentar la participación de la sociedad civil

Fomentar la participación ciudadana en las diferentes fases del sistema electoral, más allá del propio hecho del voto. En concreto, sin perjuicio de otros modos de participación, mediante la colaboración activa en el Escrutinio Popular y la presencia en el acto público del Escrutinio General. 

Colaborar con iniciativas de la sociedad civil destinadas a fomentar la transparencia electoral, la auditabilidad de los procesos electorales y el respeto a la voluntad de los ciudadanos expresada mediante voto libre. 

Elaborar informes relativos a los procesos electivos, pasados, presentes o futuros a cualquier nivel -asociaciones, cooperativas, partidos, sindicatos, parlamentos, elecciones generales, etc.- a partir de la observación y vigilancia de estos. 

Investigar procedimientos electorales con sistemas electrónicos que garanticen la fiabilidad y auditabilidad de todo el proceso electoral.

Elaborar informes relativos a los pasados procesos electivos a cualquier nivel -local, regional, nacional e internacional- a partir de la información recopilada tras su observación y vigilancia, para ponerla a disposición de organismos internacionales relevantes que puedan emitir dictámenes al respecto, solicitar el envío de observadores a unos eventuales futuros comicios.

EN PÁGINA PUBLICACIONES EXTERNAS, artículos del periodista Jose Mª Arenzana

Artículo del periodista JOSÉ MARÍA ARENZANA @Publicaciones Externas pepemasai 

Vigilancia Electoral

Vigilar y observar los procesos electorales, su transparencia y auditabilidad, en España y en otras naciones.

Promover las medidas legales disponibles al amparo del código penal, de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de Junio, del régimen electoral general (LOREG), y demás leyes electorales vigentes, encaminadas al recto cumplimiento de la legislación, cuando su inclumplimiento sea obstáculo a la transparencia electoral y a la seguridad en el conteo de los votos en España, para que los resultados sean  expresión de la voluntad del pueblo en las  urnas

Formación para observadores electorales y prensa especializada

Observadores públicos, bien a petición de la entidad convocante o gestora del proceso electoral.

Informar y formar sobre los procesos electorales y su regulación.

Organizar charlas, conferencias y comparecencias públicas sobre las conclusiones de los estudios realizados por la Asociación.

Prestar asesoramiento a quienes soliciten el apoyo de la Asociación sobre su posible participación como vigilante electoral o informador periodístico, a fin de actuar con garantías legales.

Certificadores de Calidad Democrática y Electoral

Actuar como organización no gubernamental certificadora de calidad del proceso electoral, según requisitos baremables respecto a las medidas adoptadas y al nivel general de transparencia.

Consultoría Electoral

Sugerir, proponer y asesorar en materia de transparencia electoral y vigilancia de los procesos electorales a administraciones públicas, partidos políticos, candidatos electorales, ciudadanos y demás intervinientes en los procesos electorales.

Colaboración con otras asociaciones

Colaborar con otras asociaciones nacionales e internacionales que defiendan la voluntad democrática de las personas, con pleno sometimiento a la soberanía de los pueblos de las distintas naciones donde se desarrollen sus actividades. A este respecto.

Difusión y divulgación

Documentar y difundir por todos los medios posibles los actos de los procesos electorales que sean públicos, y también de todos aquellos a los que tenga acceso la prensa u observadores.

Al objeto de punto anterior, podrán acreditarse por la Asociación observadores, redactores y reporteros gráficos que desarrollen dichas funciones informativas operando en todos los lugares donde se lleven a cabo los referidos actos, con el fin de dar a conocer lo ocurrido en los mismos, para garantizar así su transparencia, fiabilidad y auditabilidad.