Añade trazabilidad al voto por correo

Para cualquier duda, solicita ayuda en https://t.me/controlVoto_Correo

¿Qué contiene el kit del votante por correspondencia? ¿Qué recibe un ciudadanos que ha solicitado el voto por correo?

Recibe un paquete que incluye:

1) el certificado de inscripción en el censo electoral,

2) el sobre de envío a la Mesa Electoral,

3) el sobre de votación,

4) todas las papeletas de los partidos que se presentan;

y las instrucciones de uso para ejercer correctamente el voto.


Tres métodos, tres niveles de seguridad

Accede a cada uno de los métodos para conocer el procedimiento completo para llevarlos a cabo

Tabla de sistemas de trazabilidad del voto por correo

Nivel 2. SELLAR DE ENTRADA el CERTIFICADO CENSAL que va en el sobre del voto por correo.

AÑADE una comprobación más: deja constancia del voto que has elegido (no es seguro que sea factible comprobar luego el voto, porque una vez en la mano del Presidente de la mesa electoral, ya no se puede abrir ni aunque lo pida el propio votante en persona; pero si se decide que el voto se quede dentro del sobre y pase a formar parte de prueba de un delito de fraude electoral, igual puede solicitarse que se compruebe si era el mismo o no)

Añadir al nivel 1, 2 ó 3 testimonio del voto: grabar en video la introducción del voto -que se vea a qué partido votas- en el sobre de las elecciones, y que metes ese sobre y demás documentos en el sobre de envío.

GRABAR en audio o video sin sacar el rostro del oficial de correos, la entrega del sobre en ventanilla, y que se note que no te identifican: esto es una prueba muy importante para demandar esta mala práctica en correos y que vuelvan a exigir que se identifique el que lleve el voto a ventanilla de correos.

Añadir al nivel 1, 2, ó 3, requerir a un Notario que levante acta del contenido del sobre del voto por correo, e incluso del partido votado (no sabemos si habrá notarios que quieran colaborar; con los que hemos contactado, no ven que esta actuación entre dentro de sus competencias de servicio electoral)

Autenticación de tu sobre en la mesa electoral:

NECESITAS que algún miembro de la mesa electoral esté avisado de la señal que has puesto dentro del sobre, y esté pendiente de su apertura para comprobar que efectivamente es el sobre que tú enviaste.

Cuenta con el OpTE: Rellena el FORMULARIO del Observatorio para la Transparencia Electoral (OpTE), para que sepamos que habéis puesto un SEÑUELO dentro del sobre del voto por correo.

El OpTE enviará un Observador Electoral Acreditado a tu mesa electoral, para comprobar si tu sobre llega bien, o si llega un sobre que no tiene las señales que dejaste en la documentación que introdujiste.

Colabora para que tengamos Observadores en las mesas electorales:

¡Si sabes quién puede estar en la mesa electoral como observador, ponle en contacto con nosotros y si lo desea, lo acreditaremos!

grupo de Telegram: https://t.me/observadorElectoral

¡Si sabes que un interventor o un apoderado aceptará comprobar si tu envío ha llegado bien a la mesa electoral, no dejes de solicitar su ayuda!

Si acepta, nos facilita mucho que nos lo digas, para saber que esa mesa electoral tiene un interventor de referencia. ¡gracias!


Hasta el 24 de abril puedes solicitar el Certificado de inscripción en el Censo Electoral.

Hasta el 30 de abril puedes enviar el voto por correo certificado en cualquier oficina de Correos, o entregarlo al cartero cuando te lleve la documentación electoral, que te dará un recibo de la entrega.

ADVERTENCIA: NO USEIS LA FACILIDAD DE ENTREGAR EL VOTO AL CARTERO, hay que ir a Correos, tú u otra persona a quien confíes tu voto.
Si votas por correo, y no has podido VOTAR porque no te llegó la documentación o se te pasó el plazo AVISANOS para vigilar que no usen tu voto.

Niveles de SeguimientoVoto

El Observatorio para la Transparencia Electoral tiene diferentes planes para observar el voto por correo.

Entra de vez en cuando en esta página para ir conociendo estos planes.

Solo te pedimos que consideres echarnos una mano con aportaciones económicas por poco importe que sea, ya que va a ser necesario echar muchas horas de muchos voluntarios y periodistas que se ganan la vida con este tipo de trabajos.

Al final de esta página tienes información de cómo colaborar con nosotros.