Quiénes somos
Ignacio Baixauli Quiles
Valencia
Representante 1º del OpTE
cargo: presidente
Valencia
Representante 1º del OpTE
cargo: presidente
María Reyes Fernández-Loaysa Rodriguez-Jover
Sevilla
Representante 2º del OpTE
cargo: secretario-tesorero
Sevilla
Representante 2º del OpTE
cargo: secretario-tesorero
Adolfo Arto Serrano, socio fundador
Sólo faltas tú
El por qué de nuestra asociación, OBSERVATORIO PARA LA TRANSPARENCIA ELECTORAL
El Observatorio lo hemos fundado como asociación el 7 de octubre de 2020, aunque nuestra observación de la falta de transparencia electoral en España parte del año 2018, y contamos con el asesoramiento de personas que llevan más tiempo en estas lides, como el periodista José María Arenzana y el abogado Antonio Adalid, quienes ya antes del año 2015 denunciaban la falta de rigor en el Escrutinio General, fase primordial de garantía en el proceso electoral español.
Los socios fundadores del OpTE participaron en el movimiento de la sociedad civil surgido en España en mayo de 2019, reclamando unas elecciones transparentes.
En homenaje a José María Arenzana, Antonio Adalid y todas las personas que iniciaron esta lucha de forma personal, antes de la existencia de ningún tipo de asociación ni movimiento ciudadano, vaya desde aquí nuestro reconocimiento a su impagable labor y vaya por delante que los socios fundadores del OpTE no pertenecemos a este selecto grupo de pioneros.
Hasta mayo de 2019, fecha en la que nace la reivindicación masiva de unas Elecciones Transparentes y la necesidad ciudadana de tener acceso directo a la auditabilidad del proceso, no conocemos ningún otro movimiento social en España que se haya significado en esta lucha.
Entre los máximos impulsores de ese movimiento por unas elecciones transparentes, se encuentra quien ahora preside la asociación OpTE, el informático coordinador del proyecto Escrutinio Popular, don Ignacio Baixauli Quiles.
En este breve recorrido, conocimos la primera asociación registrada que entre sus fines tuvo ayudar a la plataforma ciudadana por unas elecciones transparentes, puesto que la plataforma no tiene personalidad jurídica. El recorrido de esa asociación (APET) difiere del camino que promueve el OpTE, por lo que no mantienen ninguna relación institucional entre ellas.
Tanto el OpTE como el proyecto del Escrutinio Popular que éste apoya, ponen a disposición de todo ciudadano los resultados de su trabajo corporativo, sin distinción de su ideología, asociacionismo, sexo, credo y otras afinidades.
Para ampliar información del por qué del Observatorio para la Transparencia Electoral, consultar